jueves, 13 de noviembre de 2008

REHABILITACION DE LA ANTIGUA CASA-CONSULTORIO.

Desde el año 2001 se esta luchando para recuperar este inmueble para uso público. Recordamos que en el año 1998 se dejó de prestar servicio de consultorio médico, con el objeto de realizar obras de reforma, siendo a la postre un pretexto par dejarlo sin uso, e iniciar un expediente de reversión por parte de la presunta propiedad que por el año 50 cedió el suelo para su construcción.

Afortunadamente el juicio celebrado en 2002 para determinar la reversión se resolvió de forma negativa, otorgándose la titularidad del inmueble y el solar al patrimonio del Ayuntamiento de Burgos.

A partir de esta circunstancia la asociación revindica al Ayuntamiento la recuperación pública inmediata de este inmueble para diferentes usos, proponiendo incluso un convenio de forma que tendría un coste cero, no prosperando esta propuesta por los inconvenientes técnicos y jurídicos que conllevaba, se consiguió el compromiso de que el ayuntamiento asumiera el coste en su totalidad

Finalmente después de licitar y encargar el proyecto, el 21 de julio de 2008 el Ayuntamiento de Burgos adjudicó las obras del antiguo consultorio por un importe de 385.000 euros y un plazo de 9 meses.

Las obras han comenzado el 15 de septiembre por lo tanto para la Primavera-verano podremos disponer de esta dotación.

Plano de planta del futuro Centro Municipal.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

SEGUNDA FASE DE REMODELACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS.

Las obras de remodelación integral del barrio se dividieron en tres fases de actuación, fueron aprobadas en marzo de 2003, se adjudicaron en su primera fase en mayo y comenzaron en julio de 2003, acabando las mismas en agosto de 2004.


Con el equipo de gobierno de entonces, se acordó continuar con las siguientes fases para completar todas las obras en tres o cuatro años.

Esta circunstancia se le da a conocer al Alcalde entrante Juan Carlos Aparicio, quien manifiesta que primero se actuará en los barrios que no se han iniciado ninguna actuación , pero que la segunda fase del barrio se realizará antes de terminar la legislatura, ósea antes de 2008.

Este compromiso del Alcalde se le recuerda en sucesivas reuniones, y el concejal de urbanismo Javier Lacalle en septiembre de 2005 nos comunicó que las obras se licitarían en ese trimestre, lo cual lamentablemente no se produjo.

El Alcalde Aparicio, el 6 de febrero de 2006, en Asamblea Pública realizada en Villafría, mantiene ante todos los asistentes el compromiso adquirido, e informa que las obras comenzarán ese verano, con un presupuesto de un millón de euros. Compromiso que evidentemente tampoco se cumplió.
Posteriormente se nos comunica que las obras se realizarán en 2007, luego en 2008, incumpliendo nuevamente esos plazos.

Finalmente en reunión mantenida el 31 de julio del 2008 con el Concejal de Fomento Javier Lacalle se acuerda la realización de la segunda fase de infraestructuras del Barrio.

Se define la zona a actuar con un coste de alrededor de un millón de euros.

Se encargara el proyecto a Prointec ( Los proyectos existentes aprobados en su día para las fase II y III no sirven según el jefe de Ingeniería Civil ).


El proyecto estará listo para Noviembre, se nos llamara para revisarle y realizar las modificaciones oportunas con el fin de tener el proyecto de ejecución para Febrero de 2009 y poder comenzar las obras en junio de ese año.

domingo, 12 de octubre de 2008

MEJORA DEL SERVICIO DE AUTOBUSES

La asociación lleva años reivindicando la necesidad de una mejora de servicios de Autobuses, solicitando para los días laborables un aumento de frecuencia de viajes pasando de 60 a 30 minutos, y aumentar los servicios en domingos y festivos, para ello ha argumentado los siguientes fundamentos:

-. El barrio en los últimos años a triplicado su población, sin que se haya producido ningún aumento en el número de servicios de Autobuses. Servicio que a día de hoy se considera insuficiente y supone un trastorno y perdida de tiempo sobre todo a los estudiantes que se desplazan a los centros escolares o a la universidad, ya que deben ajustar su horario de salida de casa al del autobús y esperar un largo tiempo luego al llegar a su destino.

-. Por otra parte analizando el siguiente grafico queda constatado el desequilibrio que hay de en número servicios de autobuses entre diferentes barrios, sobre todo en días festivos y con el objeto de comparar un barrio de similares características que Villafría encontramos al de La Ventilla que por su población, ubicación y por su línea al igual que la de Villafría que da servicio a un polígono Industrial, pues bien La Ventilla tiene 46 servicios diarios y 23 festivos frente a los 16 diarios y 2 festivos que tiene Villafría.


Se han realizado diferentes propuestas, entre ellas para los días laborables prolongar hasta Villafría el autobús que está haciendo el servicio de la línea de Gamonal y para los festivos usando los recursos actuales de los días festivos realizando trayectos multi-destinos o circulares que lleguen a varios barrios.

Desde el Ayuntamiento se ha ido dilatando las soluciones a esta demanda con diferentes cuestiones entre ellas el encargo de estudio a la universidad que tardó mucho tempo en terminarse y no aportó ninguna solución.

El 3 de abril de 2007 se realiza una reunión con el recién nombrado Gerente de Autobuses Urbanos D. Luis Enrique LLames García quien después de estudiar las propuestas se determina y acuerda mantener el actual recorrido, y para satisfacer estas demandas incluir un Autobús mas en los días laborables y dedicar un Autobús en exclusiva para los días festivos, y se compromete a llevar a cabo este cambio en el próxima reestructuración de Autobuses que pretende acometer.

Posteriormente en reunión convocada por el Concejal y el Gerente de Autobuses se nos comunica que en la reestructuración de Autobuses que se pretende acometer la línea de autobuses a Villafría pasaría a una frecuencia de 30 minutos, haciendo trasbordo en Gamonal y para los domingos cada 120 minutos, lo cual rechazamos de plano y manifestamos que se debe dar soluciones en los términos acordados y comprometidos en la reunión del 3 de abril de 2007.

Finalmente el 09 de Octubre de 2008 se nos comunica que en la reestructuración de Autobuses la línea de Villafría se incluye un autobús mas de lunes a viernes y pasaría de 60 a 40 minutos de frecuencia en lugar de los 30 demandados, con el objeto de garantizando el cumplimiento del horario, sin variación de recorrido, para los sábados cada 60 minutos y domingos y festivos cada 120 minutos

La Junta Directiva valora y acepta esta mejora y así da traslado al Sr. Gerente, igualmente se le manifiesta que no satisface plenamente nuestras necesidades y hay que seguir mejorando el servicio

A partir del uno de enero de 2009 la línea 8 de Villafría pasa a prestar el siguiente servicio:
De lunes a Viernes: cada 40 minutos. ( Actualmente 60).
Sábados: cada 60 minutos. (Igual que hasta ahora)
Domingos y Festivos: cada 120 minutos (actualmente solo hay 3 servicios)

martes, 23 de septiembre de 2008

PARQUE LINEAL RIO VENA

En 2001 La Asociación interpuso ante el Ayuntamiento, entre otras las siguientes demandas:

-.La recuperación medioambiental de las riberas del Río Vena y dragado del mismo.
-.La recuperación para uso público como parque natural de los encinares del Montecillo y del aeródromo.
(hoy en día ya solo queda el del aeródromo, pues el del montecillo desgraciadamente a desaparecido)
-.La dotación de un carril bici que conecte con la red de la ciudad.
-.La creación de una zona de recreo junto a la ribera del rio Vena.

Todas estas demandas quedan ampliamente satisfechas con el proyecto PARQUE LINEAL DEL RÍO VENA en su fase cuatro, que el Ayuntamiento presidido por el Alcalde Olivares, presenta en 2002 al programa de la Comunidad Europea, de recuperación de riberas degradadas de ríos, con el objeto de obtener fondos Europeos, siendo admitido el proyecto y otorgada la subvención por la CEE a mediados del año 2003.

Con la subvención ya concedida el equipo de gobierno del Ayuntamiento ya presidido por el Alcalde Aparicio decidió sacar a licitación la primera fase dejando la fase cuatro “aparcada” en espera de actuar en otra fase nueva y no prevista denominada “fase cero”, que comprende a la Avd. Reyes Católicos.

El cambio de partido político en el Gobierno de la Nación impide que se destinen los fondos de la fase cuatro en la fase cero y tiene que costear esta obra el Ayuntamiento en su totalidad. Seguidamente se presenta el proyecto de la fase cuatro sometido a siete modificaciones conjuntamente con otra nueva fase no contemplada denominada fase cero-II, que comprende desde el final de la cero hasta comienzo de fase uno (entre General Vigón y Mª Madre).

Cuando por fin firmado el convenio, adjudicadas las obras y después de cuatro años de retraso, se iba materializar el proyecto en la fase cuatro (aunque diezmado por el sometimiento a siete modificaciones), El Ayuntamiento, argumentando que tiene problemas de tiempo de tramitación con las expropiaciones, (por cierto son cuatro y afectan a 750 de los 2000 metros), decide suspender las obras en la fase cuatro reduciendo las mismas a la construcción del puente en Pallafría y la construcción del Colector, y emplear estos fondos en mejorar el tramo centrico fase 0-II.
En definitiva lo que siempre quiso hacer desde el primer momento y no ha querido reconocer, invertir en el centro, los fondos destinados en el tramo desde Villimar-2 hasta Villafría.

En esta ocasión sale adelante este proyecto y es aprobado por las tres administraciones implicadas y Aguas del Duero adjudica las obras de la fase 0.II y IV de recuperación de los márgenes del río Vena por un importe de 2.793.103 Euros y un plazo de nueve meses, a la Ute formada por las empresas Hispánica y Suco, quedando condiciona esta a la firma del convenio de las tres administraciones, la cual se realiza el 29 de marzo de 2008 entre las tres administraciones (Ministerio de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento). El Pte. de Aguas del Duero advierte que para poder disponer de los fondos europeos hay que terminar las obras antes del 31 de diciembre de 2008 y la parte que no se acabase la deberá costear el Ayuntamiento.

Cuando por fin firmado el convenio, adjudicadas las obras y después de cuatro años de retraso, se iba materializar el proyecto en la fase cuatro (aunque diezmado por el sometimiento a siete modificaciones), El Ayuntamiento, argumentando que tiene problemas de tiempo de tramitación con las expropiaciones, (por cierto son cuatro y afectan a 750 de los 2000 metros), decide suspender las obras en la fase cuatro reduciendo las mismas a la construcción del puente en Pallafría y la construcción del Colector, y emplear estos fondos en mejorar el tramo centrico fase 0-II. En definitiva lo que siempre quiso hacer desde el primer momento y no ha querido reconocer, invertir en el centro, los fondos destinados en el tramo desde Villimar-2 hasta Villafría.

lunes, 22 de septiembre de 2008

EXPANSIÓN RESIDENCIAL DEL BARRIO EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA (PGOU

La implantación del actual PGOU supone una incidencia negativa sobre el núcleo residencial de Villafría, pues al clasificar con diferentes usos e infraestructuras todo el suelo circundante al barrio, cuarta y condena para siempre la natural expansión residencial del barrio, no dejando otras posibilidades de crecimiento en este ámbito.

Estos usos e Infraestructuras que establece el PGOU junto con lo que propone el Plan estratégico de Burgos (Puerto Seco, Centro logístico de transportes, Aeropuerto, Parque tecnológico CAE´S etc.) , entendemos que son necesarias para la ciudad, pero la implantación de estos no debe suponer un ahogo para el futuro crecimiento de Villafría, y pueden y deben ser compatibles con una zona para una expansión residencial, que posibilite un crecimiento poblacional.

La asociación desde el año 2001 viene demandando una solución a esta problemática, en las diferentes reuniones ante el Ayuntamiento, Gerencia de Urbanismo, Consejo sectorial de urbanismo y Asociación Plan Estratégico fundamentado entre otras por las siguientes razones:

1ª.-El barrio necesita una expansión y de esta forma solucionar el reordenamiento funcional del mismo, tal y como establece acertadamente el PGOU en otros barrios de similares características, adquiriendo un aumento poblacional vital y necesario para favorecer, posibilitar, y rentabilizar las mejoras en los servicios, dotaciones y prestaciones
2ª.-Por otro lado hay que añadir que prácticamente ya están agotadas todas las zonas de edificación residencial que contempla el PGOU actual, con lo que consecuentemente el nuevo PGOU debe crear suelo para este tipo de edificación.
Se ha realizado una propuesta urbanística encargada por la Asociación al Arquitecto Urbanista José Luis García Velásquez y enviada al equipo redactor del nuevo PGOU con el objeto que sea contemplada en el nuevo plan 3ª.-Señalar que por el este del barrio, transcurre el camino de Santiago, tramo Burgos-Bayona, (declarado patrimonio de la Humanidad) y que esta zona cumpliría mas adecuadamente los objetivos del Plan Especial Camino de Santiago discurriendo por zona residencial en lugar de industrial/terciario (S-6), que es como actualmente está clasificado


Se ha realizado una propuesta urbanística encargada por la Asociación a un Arquitecto Urbanista, y enviada al equipo redactor del nuevo PGOU con el objeto que sea contemplada en el nuevo plan

sábado, 20 de septiembre de 2008

MEJORA DE ACCESIBILIDAD. (Construcción de Glorieta en N-I).

El reestablecimiento del acceso norte al barrio que tenía antes de producirse el desdoblamiento de la N1, es vital para la mejora de accesibilidad al Barrio, después de quedar eliminando el acceso por la Ctra. de Orbaneja, realizando un puente sobre el FFCC de acceso a la nueva estación de mercancías y por otra parte reducido el acceso en el comienzo de la C/ J. Alcedo de la Rocha.

Por ello se solicito en 2004 la construcción de una glorieta, (que ya contemplaba inicialmente el proyecto de desdoblamiento de la N-1), al Sr. Alcalde para que este a su vez lo solicitase al Ministerio de Fomento. En 2005 el Alcalde nos informa que no ha recibido contestación de carta de solicitud enviada al ministerio ni a la reclamación de la misma efectuada posteriormente.

Ante esta circunstancia la Junta Directiva decide solicitarlo directamente ante la subdelegación de Gobierno, realizándose una primera reunión con la Sra. Subdelegada Berta Tricio en noviembre de 2006, quien después de someterlo a estudio nos comunica que lo ven factible pero hay que esperar a que entre en funcionamiento la ronda de circunvalación.

Una vez que esta condición se ha produjo al entrar en funcionamiento la ronda Norte, se demanda la construcción de la glorieta en reunión mantenida con la subdelegada en septiembre de este año.


En octubre de este año se nos informa desde la subdelegación, que se ha iniciado la tramitación con la presentación para su aprobación de la propuesta en el Congreso de diputados, por parte del Diputado Sr. Luis Tudanca.

viernes, 19 de septiembre de 2008

INSTALACION DE VALLADO PROTECTOR CON EL F.F.C.C

En el puente del cruce de la carretera de Orbaneja con el ferrocarril existe un vallado de protección para evitar las posibles caídas, pero esta protección solo existe en un lado.
Es por lo cual desde el año 2006 se ha solicitado el vallado en el lado que falta y hasta el vallado de la pista deportiva, inicialmente al Ayuntamiento y posteriormente a la subdelegación del Gobierno.
En el mes de agosto de este año a quedado terminada la instalación de Vallado en puente de Ctra. Orbaneja cruce con el Ferrocarril hasta el vallado de pista deportiva, tal y como fue solicitado

jueves, 18 de septiembre de 2008

SUPRESIÓN DE CABLES AEREOS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA

En las obras de remodelación de infraestructuras ya realizadas se dispuso de canalización para soterrar los cables de distribución eléctrica. Es por lo cual se solicita instar a la compañía eléctrica para que proceda al soterramiento de los cables haciendo uso del convenio establecido para tal fin.
En reunión mantenida con el Sr. Alcalde en octubre de 2005, este adquiere el compromiso de iniciar los trámites correspondientes. En febrero de 2006 El Sr. Alcalde nos informa que se ha contactado con el delegado de Iberdrola y se han iniciado los trámites.
En Mayo de este año 2008 la empresa Iberdrola procedió a soterrar el tendido eléctrico de una parte de las calles que tenían canalización para tal efecto, dando prioridad a los de tipo convencional. Seguiremos demandando el soterramiento en las calles pendientes y disponen de canalización subterránea.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

REMODELACION DEL CENTRO MUNICIPAL.

Se ha venido solicitando la actuación en el edificio del Centro Municipal con el objetivo de que se acondicione y se adecue a las necesidades actuales del barrio. Este centro se quedó fuera de la ultima intervención a nueve centros Municipales de Barrio en 2004, en espera de una segunda fase posterior, que a día de hoy no se ha efectuado.
En 2005 se propuso una remodelación que contemplase una ampliación edificando el actual patio, consiguiendo mas espacio y mejorar su funcionalidad.
Finalmente el Ayuntamiento optó en este año por hacer una intervención de mantenimiento, con el retejado, cambio de canalones, pintado exterior e interior y demás intervenciones de Mantenimiento quedando pendiente la solera de hormigón en el patio del centro.

martes, 16 de septiembre de 2008

COLECTOR BARRIADA MOISES.

Se dedicado mucho tiempo y realizado múltiples reuniones, para determinar quien tenía que correr con los gastos de esta infraestructura, pues el Ayuntamiento en un principio manifestaba que el coste lo debía de asumir los propios vecinos, al estimar que el problema no estaba en el punto de recogida si no en los propios inmuebles.

Finalmente se consiguió que el Ayuntamiento se hiciese cargo de la obra y se acordó incluirlo en los presupuestos del 2008, realizando la obra por la parte trasera de los edificios.

Posteriormente la Compañía de Aguas nos comunican en enero de 2008 que no pueden iniciar las obras del colector en la Barriada Moisés porque el suelo de la parte trasera por donde está prevista la canalización no es suelo público. La comunidad tendría que cederlo, pero el inconveniente es que el Ayuntamiento exige que este esté urbanizado.

En enero de este año se realiza una reunión con los presidentes de las comunidades de vecinos de la Bda. Moisés, para tomar una decisión ante las nuevas circunstancias que acondicionan la ejecución de las obras del nuevo colector. Se descarta la cesión del suelo por que los trámites retrasarían la actuación, por otra parte necesitaría el total acuerdo de los propietarios y además conllevaría costes añadidos. Por lo tanto se acuerda que la obra discurra por el frente de los edificios, asumiendo las molestias que esta pueda ocasionar. De las cuatro comunidades tres adquieren el compromiso de realizar la parte de obra que les corresponden y la otra manifiesta que no porque no les afecta el problema.
Se consigue el acuerdo con la Cia de Aguas para que las obras se realicen por delante de los edificios e incluso se mejora la actuación realizando nuevas acometidas de agua sanitaria, instalando un nuevo trazado y conectando al colector las bajantes de aguas pluviales
Las obras del nuevo colector de la Bda. Moisés se están ejecutando actualmente en las cuales se cambiará también las acometidas de agua instalando un nuevo trazado y se conectaran al colector las bajantes de aguas pluviales

lunes, 15 de septiembre de 2008

INSTALACIONES DEPORTIVAS. JUEGO DE BOLOS.

Esta dotación se encuentra en una situación ruinosa, no ofreciendo ningún tipo de utilización , y conllevando un riesgo de accidentarse sobre todo para los niños que allí juegan.
Desde la Asociación se está demandando la actuación proponiendo la conversión en un frontón cubierto y de esta forma tener un uso polivalente.

Por lo tanto se está a la espera de disponer de la estructura empleada en las instalaciones provisionales del Mercado Sur, instalarlas y convertir esta dotación en frontón cubierto. En reunión con el Sr. Alcalde, Se estudian de las diferentes posibilidades y el Sr. Alcalde propone la posibilidad de recuperar la estructura empleada en las instalaciones provisionales del mercado sur para su utilización como cubierta de esta dotación solicitada.
Por lo tanto se está a la espera de disponer de la estructura empleada en las instalaciones provisionales del Mercado Sur, instalarlas y convertir esta dotación en frontón cubierto.

domingo, 14 de septiembre de 2008

ACTUACION EN ISLETA JUNTO A LA N-I DE ENTRADA AL BARRIO.

Se ha demandado la inclusión en el mantenimiento de Jardinería tal y como se realiza con la mediana de la N-I. y propuesta de realización en la misma de una actuación ornamental teniendo en cuenta que su situación pues es la puerta de entrada al barrio.
Esta demanda sigue pendiente de su realización quedando condicionada a la posibilidad de poder llevar la instalación de riego.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Propuesta de consulta médica por la tarde un día a la semana.

El 8 de marzo se presenta en el consejo de salud del cual es participe la Asociación, la propuesta planteada y aprobada en anterior Asamblea General, de solicitud de consulta de un día semanal por la tarde y se entrega escrito de la misma:
Al Sr. Pte. Consejo de Salud de la zona Básica Burgos Rural Norte.

ASUNTO: Consulta médica.

En la última asamblea realizada el pasado mes de diciembre, entre otras, fue aprobada por la misma, la siguiente demanda:
Que un día a la semana la consulta diaria que se realiza en el consultorio de Villafría por la mañana sea realizada por la tarde.

Esta demanda se fundamenta en que hay personas que tienen grandes dificultades en poder acudir a la consulta en horario de mañana.

Es por lo cual, le doy traslado de esta petición, para que estudie la viabilidad y/o posibilidad de satisfacer esta demanda.
El médico titular del consultorio de Villafría manifiesta que por el no habría inconveniente, pero es inviable porque por las tardes realizan diferentes trabajos y turnos de guardia en el centro Rural Norte.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Instalación de Bancos en aceras N-1 hasta glorieta de penetración III.

Tras propuesta cursada por socio a la asociación en junio, se procede a presentar solicitud, admitiéndose la misma, quedando instalados los bancos solicitados el 29 de julio de este año.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Acceso a Internet con Instalación de tres ordenadores.

En mayo de este año se nos comunica que atendiendo nuestra demanda y a propuesta del Dto. de Nuevas Tecnologías se ha aprobado en el consejo de participación la instalación de internet en el centro municipal de Villafría, se instalarían tres ordenadores y acceso Wifi.
En Junio se acuerda con técnicos del Ayuntamiento el emplazamiento donde irá la sala de ordenadores de acceso a Internet a la vez que se comprueba los trabajos a realizar para la instalación de la línea ADSL. Por lo tanto en breve quedara realizada la instalación de tres ordenadores y acceso a Internet, una vez adjudiquen los trabajos a la empresa correspondiente

martes, 9 de septiembre de 2008

Insonorización de despacho médico del consultorio.

A petición del médico titular del consultorio médico se da traslado al Ayuntamiento de solicitud de insonorización de despachos médicos con respecto a la sala de espera.

Esta petición es aceptada, se actúa sobre los tabiques correspondiente, tal y como fue solicitado, concluyendo las obras el 5 de Agosto.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Intervención ante fuerte hedor procedente del Aeropuerto.

El 9 de enero se comunica al Servicio de Sanidad del Ayto. del fuerte hedor que están soportando los vecinos seguidamente se contacta con la Policía Local para que intervenga y pida la documentación correspondiente en los trabajos que se están llevando a cabo en el Aeropuerto.
La policía tras realizar la correspondiente visita nos responde que estos trabajos están autorizados y cuentan con los permisos correspondientes.

El día 11 se llama a Diario de Burgos y se habla con el periodista Iñaki Elices para poner en conocimiento público de la situación que viven los vecinos en estos días en relación con este tema. Se mantiene una entrevista en el lugar de los hechos.

El mismo día 11. Se llama a primera hora a la Subdelegación del Gobierno para solicitar la inmediata paralización de los trabajos de esparcimiento de abono en el aeropuerto, después del fuerte hedor soportado el día anterior. Se habla con Luis Tudanca, el cual se lo comunica a la subdelegada del Gobierno Berta Tricio, y esta pasadas cinco horas, da orden de suspender los trabajos hasta que se den unas condiciones que no afecten a los vecinos, a la vez que pide disculpas por las molestias ocasionadas.

El día 12, tras entrevista mantenida, aparece en diario de Burgos el articulo con el siguiente titular
“ EL AEROPUERTO YA HUELE”
Los vecinos de Villafría han soportado un hedor agudo desde el martes procedente del abono que se esta esparciendo en el aeródromo. La subdelegación paró ayer los trabajos hasta que cambie la dirección del viento.....

domingo, 7 de septiembre de 2008

Intervención ante denuncias a vehículos en zonas adoquinadas

El 8 de mayo, ante la solicitud de varios asociados para que la asociación intervenga ante las denuncias que está realizando la Policía local por estacionamiento de vehículos en las calles adoquinadas, Se habla con la concejala delegada de la policía local Gema Conde, en la que se manifiesta la total disconformidad y rechazo ante esta práctica empleada, Argumentando las siguientes razones.

§ Los sancionados no tienen conciencia de estar cometiendo infracción alguna puesto que no hay ningún tipo de señalización que así lo indique.
§ Las sanciones se han producido en las calles que tienen un tratamiento urbanístico a base de adoquinado bicolor que diferencia la zona de transito y que estas están en esta situación desde hace seis años sin haberse tomado ninguna medida de este tipo.
§ Que este tratamiento urbano de estas calles está proyectado dentro del Proyecto Integral de remodelación de Infraestructuras del Barrio del cual solo está ejecutado en su primera fase, quedando pendientes de ejecución otras dos que es donde van las Plazas de aparcamiento, con lo cual este proyecto no es del todo funcional y operativo hasta su total ejecución.
§ Que desde nuestro conocimiento no existe ninguna problemática ni queja del vecindario por estos estacionamientos, que aconseje a la Policía Local a intervenir para solucionar un problema que no existe.

Igualmente se acuerda mantener una reunión con la visita al barrio del Sr. Jefe de la Policía Local,
para que este haga una valoración in-situ de la situación.

Esta visita se produce el día 15, el Sr. Jefe de la Policía Local acompañado por el Sr. Inspector Jefe de la misma, aceptan y admiten los argumentos planteados por el Pte. de la Asociación, y acuerdan:

§ Determinar y señalizar las zonas de aparcamiento permitidas en estas calles de tratamiento semi-peatonal en coordinación con la Asociación . (pendiente de realización).
§ Que la Asociación presente escrito de solicitud para la anulación de las sanciones impuestas.(fue presentado en registro del Ayuntamiento el 27 de mayo).