lunes, 22 de septiembre de 2008

EXPANSIÓN RESIDENCIAL DEL BARRIO EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA (PGOU

La implantación del actual PGOU supone una incidencia negativa sobre el núcleo residencial de Villafría, pues al clasificar con diferentes usos e infraestructuras todo el suelo circundante al barrio, cuarta y condena para siempre la natural expansión residencial del barrio, no dejando otras posibilidades de crecimiento en este ámbito.

Estos usos e Infraestructuras que establece el PGOU junto con lo que propone el Plan estratégico de Burgos (Puerto Seco, Centro logístico de transportes, Aeropuerto, Parque tecnológico CAE´S etc.) , entendemos que son necesarias para la ciudad, pero la implantación de estos no debe suponer un ahogo para el futuro crecimiento de Villafría, y pueden y deben ser compatibles con una zona para una expansión residencial, que posibilite un crecimiento poblacional.

La asociación desde el año 2001 viene demandando una solución a esta problemática, en las diferentes reuniones ante el Ayuntamiento, Gerencia de Urbanismo, Consejo sectorial de urbanismo y Asociación Plan Estratégico fundamentado entre otras por las siguientes razones:

1ª.-El barrio necesita una expansión y de esta forma solucionar el reordenamiento funcional del mismo, tal y como establece acertadamente el PGOU en otros barrios de similares características, adquiriendo un aumento poblacional vital y necesario para favorecer, posibilitar, y rentabilizar las mejoras en los servicios, dotaciones y prestaciones
2ª.-Por otro lado hay que añadir que prácticamente ya están agotadas todas las zonas de edificación residencial que contempla el PGOU actual, con lo que consecuentemente el nuevo PGOU debe crear suelo para este tipo de edificación.
Se ha realizado una propuesta urbanística encargada por la Asociación al Arquitecto Urbanista José Luis García Velásquez y enviada al equipo redactor del nuevo PGOU con el objeto que sea contemplada en el nuevo plan 3ª.-Señalar que por el este del barrio, transcurre el camino de Santiago, tramo Burgos-Bayona, (declarado patrimonio de la Humanidad) y que esta zona cumpliría mas adecuadamente los objetivos del Plan Especial Camino de Santiago discurriendo por zona residencial en lugar de industrial/terciario (S-6), que es como actualmente está clasificado


Se ha realizado una propuesta urbanística encargada por la Asociación a un Arquitecto Urbanista, y enviada al equipo redactor del nuevo PGOU con el objeto que sea contemplada en el nuevo plan

No hay comentarios: